La Renta Activa de Inserción tiene por finalidad asistir a desempleados de larga duración. Es otra de las medidas que tienden a ofrecer ayuda a las personas en situación de paro con problemas económicos.
Lamentablemente, un porcentaje muy significativo de la población trabajadora se encuentra hoy en esta situación, y más todavía a consecuencia de la actual pandemia de coronavirus. Por todo ello, es muy importante conocer las condiciones, cuantías, duración y demás detalles para solicitar el beneficio.
Índice de contenidos
La RAI es una asistencia para desempleados que no tienen derecho a cobrar prestación contributiva ni subsidio por desempleo. Diferentes colectivos que están en búsqueda activa de trabajo durante un largo periodo tienen la opción de la RAI.
A diferencia del resto de las prestaciones por paro, en la Renta Activa de Inserción no se tienen en cuenta las cotizaciones. Es decir, se trata de una prestación no contributiva.
El beneficiario percibirá 11 cuotas mensuales con una cuantía equivalente al 80% del IPREM. Durante el periodo de duración de la ayuda no se cotiza para jubilación. El pago se transfiere a la cuenta bancaria del solicitante entre los días 10 y 15 de cada mes. Además, se puede solicitar hasta 3 veces.
La RAI, al igual que otros subsidios, exige de requisitos generales y particulares a cada colectivo para su solicitud.
Algunos colectivos tienen que cumplir unos requisitos específicos a la hora de presentar la solicitud de la renta activa de inserción. Veámoslo.
La inscripción como demandante activo de empleo debe ser continuada en los últimos 12 meses como mínimo. Se interrumpe si ha trabajado en el último año por un total de más de 90 días o si ha salido al extranjero.
Debe haber agotado el derecho a paro, ya sea de prestación contributiva o subsidio por desempleo. Por lo menos, en los últimos 30 años debe haber utilizado una vez alguno de estos beneficios.
A los requisitos generales se le agrega la necesidad de comprobar el tiempo trabajado durante 6 meses a partir de su salida del país. Por otro lado, la fecha de regreso no debe superar los 12 meses anteriores a la solicitud.
Quienes hayan retornado a España quedan exceptuados del periodo mínimo como demandante de empleo de 12 meses.
Las personas solicitantes víctimas de violencia de género tienen que cumplir los requisitos generales. A estos últimos se les suma la acreditación de su condición de víctima de violencia.
El documento para justificar es otorgado por los Servicios Sociales o resoluciones judiciales pertinentes. En este caso no se exige el mínimo como demandante de empleo, el mínimo de edad ni haber agotado una prestación contributiva anterior.
La Renta Activa de Inserción se da de baja de forma definitiva por la concurrencia de las siguientes circunstancias:
Si te encuentras en situación de desempleo por un largo periodo de tiempo y no cuentas con ninguna prestación o subsidio por desempleo no dudes en completar nuestro formulario de contacto. Un profesional de tu zona te contactará para ofrecerte asesoría sobre la solicitud de la renta activa de inserción.