logotipo enfermedadprofesional.com

La prestación por desempleo tras el ERTE o ERE

El paro tras ERTE o ERE supone una prestación contributiva cuya tramitación se ha visto modificada con motivo del COVID-19. Cientos de miles de españoles activos en el mercado de trabajo se han visto perjudicados en la situación de pandemia. En este estado de alarma, el inicio de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo se está convirtiendo en la principal medida de las empresas.

Requisitos para la prestación por desempleo tras ERE o ERTE

En las situaciones habituales, un interesado en la solicitud de ayuda por paro tras ERE o ERTE debe:

  • Estar en situación de desempleo legal.
  • Presentarse como demandante de empleo y mantener la inscripción durante el cobro de la prestación.
  • No poseer la edad ordinaria para acceder a la jubilación.
  • Ni cobrar otros beneficios de la Seguridad Social incompatibles con la prestación por desempleo.
  • La suspensión de contrato debe ser involuntaria, causada por razones económicas, técnicas, organizativas, de producción, o de fuerza mayor.
  • Haber trabajado y cotizado un mínimo de 360 días en los 6 años anteriores a la solicitud.
paro tras ere - cuerpo texto
Un abogado laboralista puede ayudarte a defender tus derechos al entrar en el paro por ERE

Nuevas medidas para cobrar paro tras ERTE

El Gobierno español ha presentado nuevas medidas que aplican a la prestación por desempleo tras ERTE. Las disposiciones extraordinarias cambian supuestos reglamentados en el Estatuto de Trabajo (Real Decreto-Ley 8/2020).

Básicamente, se trata de facilidades para afrontar la crisis económica acentuada por el coronavirus. Asimismo, fomentan la suspensión temporal frente a los posibles despidos.

¿Qué situaciones se consideran de fuerza mayor?

Según el artículo 22 del Real Decreto ya mencionado las empresas tienen la opción de solicitar el despido temporal por fuerza mayor por:

  • Cierre de locales de forma temporal como consecuencia de la declaración de estado de alarma.
  • Ausencia de suministros que permitan continuar con la actividad.
  • Contagio o aislamiento dentro de la plantilla.
  • Restricción en el traslado de las personas o mercancías.
  • Cancelación de actividades.
prestacion por desempleo tras erte
Tienes derecho a cobrar la prestación por desempleo tras la declaración de un ERTE

¿Quién debe tramitar la prestación por desempleo tras ERTE?

Los trabajadores afectados no tienen necesidad de realizar ningún trámite. Son las propias empresas las responsables de presentar a SEPE el listado correspondiente. Una vez aprobados los ERTE, enviarán la nómina de trabajadores y sus cuentas bancarias para recibir la prestación por desempleo.

¿Existen plazos de caducidad para solicitar el cobro por paro tras ERTE?

El artículo 26 del mismo decreto especifica que se suspenden los plazos de tramitación mientras se mantengan las medidas extraordinarias. Este es un punto clave para garantizar el derecho de todos los afectados a cobrar la prestación. El cese de los plazos corre tanto para nuevas solicitudes como para las renovaciones.

Otros beneficios para trabajadores afectados de las nuevas medidas frente al coronavirus son:

  • Las prestaciones no se computan para cómputos futuros.
  • Se puede gozar del cobro al paro sin haber cotizado los mínimos requeridos por ley.
  • Las empresas deben asegurar los puestos de trabajo por un mínimo de 6 meses.

¿Qué deben pagar las empresas?

Existe una diferencia según el número de empleados registrados al 29 de febrero de 2020.

Menos de 50 empleados

  • No abona salarios.
  • No paga cotizaciones a la Seguridad Social.

Más de 50 trabajadores

  • Debe abonar un 25% de las cotizaciones a la Seguridad Social.

No habrá exoneración de las cuotas cuando las razones de fuerza mayor no estén vinculadas al Coronavirus.

prestacion por desempleo tras ere
Toma nota: puedes cobrar la prestación por desempleo tras un ERE

Paro tras ERTE previo al decreto de medidas extraordinarias

Un gran número de personas se han visto afectadas por la suspensión temporal de trabajo con anterioridad a la resolución gubernamental. En estos casos deberán seguir el procedimiento ordinario para prestación por desempleo tras ERTE. Los beneficios también les corresponderán si se acredita la relación con la pandemia de COVID-19.

Diferencia entre paro tras ERTE y paro tras ERE

En el primero de los casos la suspensión es temporal y los trabajadores volverán a sus puestos de trabajo. La prestación dura el tiempo que se mantenga el estado de alarma o hasta que se recupere la plantilla.

Tras un ERE se produce una cancelación definitiva del contrato entre el empleado y el empleador. Las empresas que procedan al despido deberán abonar 20 días por año trabajado.

Si te encuentras en una situación de paro tras ERTE completa nuestro formulario y uno de nuestros abogados expertos se contactará contigo para ofrecerte el asesoramiento que necesitas de manera gratuita.

¡Haz tu consulta ahora!

logo blanco peq
Enfermedad Profesional es un proyecto de Vínculo Legal. Si necesitas asistencia jurídica te asignamos a los mejores abogados o abogadas de tu zona y un asesor para que te acompañe durante el proceso. Solicita tu consulta ahora y resuelve tus problemas legales.
location