logotipo enfermedadprofesional.com

Incapacidad permanente absoluta

La incapacidad permanente absoluta es aquella situación en que se encuentra un trabajador que, tras la baja, no ha recuperado su capacidad laboral y sigue impedido para el desempeño de cualquier profesión u oficio.

En estos casos, la persona trabajadora tendrá derecho a cobrar una pensión de la Seguridad Social. La cuantía de la misma depende de diferentes circunstancias, y el mejor modo de garantizar el mayor cobro posible es solicitar la prestación con la ayuda de un abogado especialista en incapacidad laboral.

Además, si la empresa es responsable de la lesión que originó la incapacidad será posible exigirle tanto una indemnización como un recargo sobre las prestaciones públicas.

Analicemos, por tanto, el concepto de incapacidad permanente absoluta y los derechos que origina. Recuerda que podemos ayudarte a encontrar a un abogado especialista en la materia si rellenas nuestro formulario.

¡Aviso! No debemos confundir la incapacidad permanente absoluta con la "invalidez permanente absoluta". Mientras la incapacidad permanente total es una prestación contributiva, la invalidez es no contributiva y no se gradúa. De modo que no existe tal cosa como una "invalidez permanente absoluta". Consulta nuestro artículo sobre la pensión de invalidez para saber más.

¿Qué es la incapacidad permanente absoluta?

Si tu estado de salud reduce tu capacidad de trabajo tendrás derecho a solicitar una baja. Para compensar las rentas laborales, la Seguridad Social te pagará las prestaciones propias de una incapacidad temporal.

Pero si transcurre un año (en ocasiones año y medio) sin que hayas recuperado tu capacidad laboral, la situación de incapacidad temporal se sustituirá por la de incapacidad permanente. También puede ser que se te reconozca directamente esta situación si se prevé que la reducción de tu capacidad laboral no va a mejorar.

De nuevo, el reconocimiento de la incapacidad permanente te dará derecho a cobrar la correspondiente prestación de la Seguridad Social. Pero para determinar su cuantía será necesario evaluar el nivel de afección de tu capacidad de trabajo.

Así, cuanto más graves sean tus reducciones físicas o funcionales, más elevado será el grado reconocido y la prestación que lleve aparejada. La incapacidad permanente absoluta es uno de los grados más elevados, así que solo se reconoce a aquellos trabajadores que han quedado inhabilitados para desempeñar cualquier profesión u oficio.

¿Qué derechos se derivan de esta situación?

Cuando se te reconoce la incapacidad permanente absoluta tendrás derecho a cobrar una pensión de la Seguridad Social. Su cuantía dependerá fundamentalmente:

  • De tu base de cotización. Será el elemento fundamental de la base reguladora que es la cuantía básica de tu pensión.
  • De la contingencia causante. Las pensiones derivadas de contingencias profesionales siempre son más cuantiosas que las derivadas de contingencias comunes.
  • De las circunstancias concurrentes. Así, tu pensión puede ser incrementada:
    • Por tener varios hijos. Dependiendo de su número podrás cobrar entre un 5 y un 15 % más.
    • Por deberse a un incumplimiento empresarial de las normas de prevención de riesgos laborales (PRL). En este caso hablamos de un incremento del 30 - 50 %.

Además, si tu incapacidad permanente absoluta deriva de una contingencia profesional (sea un accidente de trabajo o una enfermedad profesional) de la cual es responsable la empresa, podrás exigir una indemnización.

Tal vez te interese nuestro artículo "¿Cuánto cobro por Enfermedad Profesional?", donde explicamos las diferentes cuantías y modificaciones que puedes recibir cuando la contingencia es profesional.

Enfermedadprofesional.com

¿Cómo puedo exigir mis derechos por incapacidad permanente absoluta?

Para pedir tu pensión por incapacidad permanente absoluta deberás tramitar el correspondiente procedimiento administrativo. Dentro de este, la mayor complejidad puede estar relacionada con el cobro del recargo por incumplimiento de la normativa de PRL.

En estos casos conviene que cuentes con la asistencia de un abogado especializado. También deberías contar con él:

  • Si el procedimiento administrativo fracasa y tienes que exigir tus derechos en sede judicial.
  • En caso de que vayas a exigir una indemnización por el accidente o enfermedad que causó tu situación.
  • Cuando te enfrentes a una inspección médica de la que se derive una disminución o extinción de tu pensión.

Si necesitas encontrar a un especialista, puedes hacerlo ya rellenando nuestro formulario. Un profesional del sector atenderá gratuitamente tu consulta para ayudarte a solicitar o mantener tu pensión por incapacidad permanente absoluta.

¡Haz tu consulta ahora!

logo blanco peq
Enfermedad Profesional es un proyecto de Vínculo Legal. Si necesitas asistencia jurídica te asignamos a los mejores abogados o abogadas de tu zona y un asesor para que te acompañe durante el proceso. Solicita tu consulta ahora y resuelve tus problemas legales.
location