logotipo enfermedadprofesional.com

Cómo pedir la Enfermedad Profesional

Pedir la Enfermedad Profesional puede ser un proceso complejo, pues concurren varios organismos competentes y dos tipos de procesos diferentes: administrativo y judicial. Aunque la Enfermedad Profesional debería ser reconocida de forma instantánea, lo cierto es que normalmente nos dirán que nuestra patología está producida por una contingencia común. Es decir, que no tenemos derecho al sistema especial de protección que despliegan las enfermedades profesionales.

Por eso queremos explicarte cómo pedir una Enfermedad Profesional y proporcionarte un formulario desde el que localizar a abogados especialistas en esta materia. Recuerda que si consigues que se reconozca el carácter profesional de tu dolencia tendrás acceso a un amplio catálogo de derechos.

¿Por qué pedir la Enfermedad Profesional?

La Enfermedad Profesional es aquella que padecemos a consecuencia del trabajo que realizamos. Más concretamente, el artículo 157 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social la define como:

<<La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro [...] y que está provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada Enfermedad Profesional>>.

Dicho cuadro se regula en el RD 1299/2006, cuyo objetivo es reconocer una serie de actividades y de agentes agresivos que pueden derivar en complicaciones para nuestra salud.

Al contrario de lo que ocurre con los accidentes laborales, las Enfermedades Profesionales son perfectamente previsibles. De ahí que exista un cuadro que las recoge. Gracias a esta previsibilidad, demostrar que una patología es de tipo profesional y no de tipo común es relativamente fácil.

Además, al demostrar el origen profesional de una lesión obtendremos importantes beneficios por parte de la Seguridad Social. Desde un sistema mejorado de cobertura hasta prestaciones o pensiones más elevadas. Dicho de otro modo: tendrás importantes ventajas y cobrarás más por Enfermedad Profesional.

Por último, si se determina que nuestra enfermedad trae causa del trabajo podríamos tener derecho a obtener una indemnización por parte de la empresa. Esta cuestión debe resolverse con la ayuda de un Abogado de Enfermedad Profesional, que sabrá cómo reclamar nuestros derechos.

Todos estos beneficios forman parte de nuestra legislación de protección social, que ampara a las personas trabajadoras porque en ningún caso deberían enfermar debido a sus condiciones laborales.

¿Cuáles son las prestaciones reservadas a las contingencias profesionales?

Al pedir la Enfermedad Profesional, lo que realmente solicitamos es que se reconozca el carácter profesional de nuestra patología. Pero, ¿por qué es mejor que la contingencia que provocó la lesión se considere profesional?

Al margen de las consideraciones éticas y sociales y de visibilizar los riesgos laborales (no existen estadísticas precisas acerca de las contingencias acaecidas en el trabajo que no se consideran profesionales) el Sistema de la Seguridad Social aporta una protección extra a este tipo de lesiones:

  • Recibiremos una mayor cobertura en cuanto a asistencia sanitaria.
  • Los medicamentos que necesitemos serán completamente gratuitos.
  • El acceso a la prestación será más fácil porque no nos pedirán un período de cotización previo.
  • Tendremos derecho a cobrar una prestación o una pensión más elevada.
  • Además, si la empresa es responsable de nuestras dolencias:
    • Tendremos la posibilidad de solicitar un recargo sobre nuestras prestaciones, que podría incrementarlas entre un 30 y un 50 %.
    • Dispondremos de una buena estructura sobre la que elaborar argumentos procesales convincentes para reclamar una indemnización por daños y perjuicios a la empresa.
pedir enfermedad profesional
Pedir la Enfermedad Profesional te ayudará a que tus prestaciones sean muy superiores

¿Cómo pedir la Enfermedad Profesional?

La legislación de prevención de riesgos laborales obliga al empresario a prevenir todo daño o patología que pueda derivarse de nuestro trabajo a su servicio. Por su parte, la legislación de protección social promueve la protección de las personas que sufran accidentes en su desempeño laboral.

De modo que, en principio, no deberíamos pedir la Enfermedad Profesional. Desde el mismo instante en que caigamos enfermos se debería reconocer el origen profesional de nuestra dolencia, dándonos acceso al sistema especial de protección de la Seguridad Social.

El problema es que en muchas ocasiones no encontraremos el apoyo que necesitamos. Las empresas suelen ser poco colaboradoras con este tipo de reconocimientos para intentar evadir su responsabilidad. Otro tanto ocurre con las Mutuas, y es posible que incluso en el Servicio Público de Salud encontremos reticencias a este reconocimiento.

Existen muchos factores que influyen en la determinación de la contingencia causante, y esto puede conllevar que no se reconozca que la causa de nuestra patología está en el trabajo. En ocasiones incluso las propias personas afectadas desconocen que existen instrumentos para reclamar, de modo que terminan por no hacer efectivos sus derechos.

El cambio de contingencia

Si creemos que nuestra patología tiene origen en nuestra profesión y los medios sanitarios, la empresa, la Inspección de Trabajo o cualquier interviniente se niega a reconocer el origen laboral de nuestra contingencia podemos solicitar la determinación de contingencia profesional.

El objetivo de este procedimiento es revisar nuestro estado de salud y entorno laboral para determinar si, en realidad, nuestra enfermedad es de tipo profesional. Podemos pedir la Enfermedad Profesional:

  • A la propia Mutua. Si colabora declarará el origen profesional de la contingencia e incluso la baja laboral desde el momento inicial. En caso de no colaborar siempre podemos interponer una reclamación, aunque suelen tener poco recorrido.
  • Al Servicio Público de Salud. Esta suele ser la mejor opción, ya que siempre podemos ir al médico y pedirle que nos haga un reconocimiento. Este podrá emitir un parte de sospecha de Enfermedad Profesional, que deberá revisar el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
  • Al propio INSS. Para ello iniciaremos el procedimiento administrativo conocido como “procedimiento de determinación de contingencias”.

Consejos para pedir la Enfermedad Profesional

A la hora de iniciar un proceso de determinación de contingencia conviene consultar con un abogado especializado en Seguridad Social. Estos profesionales nos podrán ayudar a tramitar el proceso y sacarle el máximo partido.

Debemos reunir tanta documentación como podamos y colaborar activamente con la investigación de la contingencia causante. A fin de cuentas, el objetivo de estas comprobaciones es verificar que nuestra patología es de origen laboral, por lo que el examen médico puede resultar insuficiente.

Si contamos con un abogado de Enfermedad Profesional nos ayudará a reunir y preparar toda la documentación necesaria. En su caso nos acompañará a un perito médico para obtener una opinión de contraste, que puede ser determinante para el éxito del proceso.

Ten en cuenta que si no conseguimos que la Administración (en este caso el INSS) nos reconozca la Enfermedad Profesional no nos quedará más opción que acudir a juicio. Por eso es importante contar con asistencia jurídica desde el momento inicial.

Además, muchos abogados empiezan las reclamaciones de pensiones e indemnizaciones por la determinación de la contingencia. Esto se debe a que:

  1. Si logran que se reconozca la Enfermedad Profesional tus prestaciones serán más elevadas (un 30 - 40 % más, aproximadamente).
  2. Además, dispondrán del material necesario para solicitar el recargo sobre prestaciones (esto puede subir tu pensión otro 30 - 50 % adicional).
  3. Por último, si quieres reclamar una indemnización a la empresa habrás reunido toda la documentación que acredita que la lesión tuvo que ver con el trabajo. Esto facilitará la reclamación, que variará en cada caso (ver artículo sobre la reclamación de daños y perjuicios por Enfermedad Profesional).

Si necesitas a un abogado para pedir la Enfermedad Profesional te invitamos a rellenar nuestro formulario. Te pondremos en contacto gratuitamente con nuestros colaboradores, abogados especializados en esta clase de gestiones.

¡Haz tu consulta ahora!

logo blanco peq
Enfermedad Profesional es un proyecto de Vínculo Legal. Si necesitas asistencia jurídica te asignamos a los mejores abogados o abogadas de tu zona y un asesor para que te acompañe durante el proceso. Solicita tu consulta ahora y resuelve tus problemas legales.
location