La capitalización de paro es una medida para fomentar el empleo en España. En el marco de crisis económica actual se intenta ofrecer una ayuda para que las personas en situación de paro puedan iniciarse como autónomos.
Es decir, para que aquellos trabajadores que han cesado su labor en carácter definitivo y total puedan emprender una actividad por cuenta propia.
Índice de contenidos
La capitalización del paro permite a las personas que estén cobrando una prestación contributiva de desempleo recibirla en un pago único. La cuantía que reste por percibir en ese momento se unifica en una sola cuota para facilitar una inversión empresarial.
Los desempleados que estén cobrando una pensión retributiva y justifiquen la necesidad de inversión podrán pedir la capitalización del paro en los siguientes casos:
El Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007, art. 34) es el que regula la modalidad de pago de la cuota única. Existe para tal fin una relación directa entre el pago y la finalidad expresada por el solicitante.
Se abona el importe necesario para la inversión del inicio de actividad por cuenta propia. En el mismo pago se incluyen los valores que correspondan a las cargas tributarias para comenzar con el emprendimiento. La cuantía puede llegar hasta el 100% del importe de la prestación.
Se da cuando el desempleado que solicita la capitalización del paro justifica la intención de aportar el 100% a una entidad mercantil en constitución o con una antigüedad inferior a 12 meses. El dinero recibido se puede utilizar para la puesta en marcha, las tasas, tributos y un porcentaje para el asesoramiento. La cuantía puede alcanzar el 100% de la prestación contributiva.
Si no se obtienen el total de la prestación puede solicitar el importe restante en cuotas mensuales para aportar a la Seguridad Social.
La solicitud de un pago único puede ser por el valor de la cuota de ingreso a la cooperativa con sus aportaciones correspondientes. Además, está permitido solicitar el pago mensual el restante para cotizar en la Seguridad Social.
El solicitante puede acceder al pago único del 100% del paro que le reste cobrar. El requisito es que el dinero se utilice para la constitución y puesta en marcha o la compra de acciones. También existe la opción de no solicitar una cuota única y en su lugar percibir cuotas mensuales para aportar a la Seguridad Social.
Si estás pensando en emprender un nuevo proyecto por cuenta propia y necesitas capitalizar tu prestación, no dudes en completar nuestro formulario y te contactaremos de forma gratuita con expertos de tu zona para que recibas asesoramiento.